SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue6Health inequalities in immigrant populations in Spain: a scoping reviewImmigrants' access to health care in Spain: a review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Rev. Esp. Salud Publica vol.88 n.6 Madrid Nov./Dec. 2014

https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272014000600004 

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

 

Condiciones de trabajo y salud de los trabajadores inmigrantes en España. Revisión bibliográfica

Scoping Review About Working Conditions and Health of Immigrant Workers in Spain

 

 

Elena Ronda-Pérez (1,2,3), Andrés A. Agudelo-Suárez (3,4), María José López-Jacob (3,5), Ana M. García (2,6) y Fernando G. Benavides (1,3)

(1) CIBER de Epidemiologia y Salud Pública.
(2) Grupo de Investigación en Salud Pública. Universidad de Alicante.
(3) Centro de investigación en salud laboral (CISAL). Universitat Pompeu Fabra.
(4) Facultad de Odontología. Universidad de Antioquia. Colombia.
(5) Instituto Sindical Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).
(6) Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Fundamentos: La relación entre inmigración, trabajo y salud constituye uno de los retos más importantes en salud laboral y más concretamente en España por el importante incremento de proporción inmigrante acontecido en el mercado laboral. El objetivo de esta investigación es conocer la relación entre las condiciones de trabajo y sus efectos en la salud de trabajadores inmigrantes en España.
Métodos: Revisión bibliográfica de artículos científicos originales en español e inglés Medline y Medes (1998-2012). Se revisaron los textos completos de los artículos incluidos.
Resultados: Se incluyeron 20 estudios, 13 con metodología de investigación cuantitativa y 7 cualitativa. Los temas tratados abordaban problemas específicos de salud relacionados con el trabajo (principalmente lesiones por accidente de trabajo), incapacidad laboral y diferencias en condiciones de trabajo y empleo. Los hallazgos de los estudios mostraron mayor incidencia de lesiones por accidentes de trabajo, menores tasas de incapacidad laboral, mayor prevalencia de presentismo laboral, exposición a factores psicosociales y precariedad laboral en la población inmigrante.
Conclusiones: A pesar de la singularidad del proceso demográfico migratorio, los problemas de salud y determinantes identificados no difieren de los referenciados en otros países, en otros contextos y en otros momentos.

Palabras clave: Migración internacional. Trabajo. Salud laboral. España.


ABSTRACT

Background: The relationship between immigration, work, and health is one of the most important challenges in occupational health at current, particularly in Spain, by the significant increase in the migrant workers in the labor market occurred. This investigation aims to know the relationship betwen working conditions and their effects on migrant workers.
Methods: Scoping review of scientific papers on this topic at the Medline and Medes databases in Spanish and English (1998-2012). The articles included were full text reviewed.
Results: 20 studies were included, 13 with quantitative methodology and 7 qualitative. The topics address specific health problems related to work (primarily occupational accidents), disability, and differences in working conditions and employment. The findings of the studies show a higher incidence of injury accidents, lower rates of disability, higher prevalence of work presenteeism, exposure to psychosocial factors, and precariousness.
Conclusion: Despite the uniqueness of the demographic process migration happened in Spain, health problems and determinants identified no different from those referenced in other countries, in other contexts and in other times.

Key word: Emigrants and Immigrants. Emigration and Immigration. Transients and Migrants. Ethnic groups. Employment. Work. Occupational health. Spain.


 

Introducción

En el marco del actual proceso de globalización acelerada en el que se han acrecentado las diferencias económicas entre los países, el mercado laboral de determinados lugares se ha convertido en potente foco de atracción para hombres y mujeres que, procedentes de entornos con condiciones económicas y sociales más desfavorables, ven una oportunidad de mejorar su situación y sus expectativas vitales y las de sus familias si emigran a otros lugares. Este fue el caso de España donde, entre los años 1996 y 2010, la proporción de población extranjera sobre la población total aumentó de un 1,4% a 11,4%1 (aunque desde 2012 se observa una clara estabilización e incluso disminución consecuencia de la crisis económica1). La incorporación masiva de los inmigrantes al mercado de trabajo en tan escaso tiempo y su diversidad cultural y social, han supuesto un importante desafío para la salud pública en general y de forma específica para la salud laboral2,3.

Una revisión de la literatura señala las siguientes características generales de este fenómeno migratorio en España y su relación con el mercado laboral4: se trata de una población joven y laboralmente más activaque la autóctona, con una tasa de actividad alrededor de veinte puntos superiores a la de los españoles (en 2008, las tasas eran del 57,67% para la población española y del 76,36% para la población extranjera5). El empleo de la población inmigrante se concentra en mayor medida que el de los españoles en determinadas ramas de actividad, como la construcción, hostelería, comercio, agricultura y servicio doméstico, observándose una presencia más reducida en otro tipo de industrias y de servicios, concentrándose en actividades intensivas de mano de obra, caracterizadas por bajos salarios. En resumen, una proporción importante de la ocupación de los inmigrantes se lleva a cabo en empleos calificables con las tres "p": penosos, peligrosos y precarios. Por otro lado, en la ocupación extranjera existe un nivel de sobrecualificación en relación con los puestos que ocupan y los trabajadores extranjeros "ilegales" están abocados a trabajar en la economía sumergida y disponen de menos posibilidades que los autóctonos y los extranjeros con situación legal regularizada.

Aunque se suele asumir que los inmigrantes tienen peor nivel de salud que los nativos, está bien documentado el "efecto del inmigrante sano"6, de forma que los recién llegados tienen, por término medio, mejor salud que sus pares en el país de origen e incluso mejor que sus pares en el país receptor, aunque a medida que aumenta el tiempo de residencia esta ventaja va desapareciendo o se invierte6. Esto se explica por el hecho de que a menudo los inmigrantes presentan mayor vulnerabilidad que la población autóctona y sufren condiciones de vida y trabajo deficientes6. Así, varios estudios han mostrado el mayor riesgo en este colectivo de tener exposiciones perjudiciales y presentar enfermedades y lesiones de distinta naturaleza en comparación con la población autóctona7-9.

En el marco de la revisión de la literatura impulsado por el Subprograma Salud e Inmigración CIBERESP se realizó la presente revisión que tuvo como objetivo conocer la relación entre las condiciones de trabajo y sus efectos en la salud de trabajadores inmigrantes en España.

 

Material y métodos

Diseño. Se realizó un estudio de revisión de la literatura científica mediante la metodología de Scoping Review10 de acuerdo a un protocolo común para todos los grupos del Subprograma de Salud e Inmigración. Las bases de datos utilizadas fueron Medline a través de Pubmed y en MEDES-Medicina. La búsqueda se limitó a los artículos originales publicados entre 1998-2012 y escritos en español o inglés cuyos registros presentasen resumen.

Estrategia de búsqueda. En la base de datos MEDES-Medicina en español que no tiene descriptores se usaron las siguientes palabras clave: "migración", "migrantes", "migrante", "inmigración", "inmigrantes", "inmigrante". En esta estrategia de búsqueda sólo se utilizó la combinación de las palabras clave con el operador booleano "OR" para recuperar toda la literatura existente en español sobre el tema. Una vez identificados todos los artículos se seleccionaron los que estudiaban la salud laboral.

Con respecto a la estrategia de búsqueda en la base de datos Medline se emplearon los términos del Medical Subject Headings (MeSH). Se utilizaron los siguientes bloques:

a) Descriptores de inmigración: Emigrants and Immigrants, Emigration and Immigration, Transients and Migrants, Ethnic Groups.

b) Descriptores sobre estado de salud y/o enfermedad: Employment, Work, Work schedule, Job, Occupational Accidents, Occupational Diseases, Occupational Health.

c) Descriptores para la localización de lugares e instituciones de España11.

La estrategias de búsqueda realizada utilizó la siguiente combinación (Bloque a) AND (Bloque b) AND (Bloque c).

Selección de los artículos. Tras la búsqueda inicial se identificó un total de 158 referencias (156 en Pubmed y 2 en Medes). En una primera fase de cribado se eliminaron 120, a partir de la revisión del título y resumen, por no ser relevantes para el objetivo de esta revisión (figura 1). La selección de los artículos se realizó de acuerdo con los siguientes criterios:

 

 

Criterios de inclusión:

1. Artículos originales cualitativos y cuantitativos publicados en revistas científicas sobre: a) Estado de salud, b) Programas y/o actividades preventivas, c) Determinantes sociales, laborales, culturales y/o económicos de salud, y d) Acceso y uso de los servicios sanitarios en la población inmigrante, que habían sido desarrollados en España.

2. Artículos que incluyan población inmigrantes procedentes de Centro y Sud-América, África, Asia y Europa del Este desarrollados en España.

3. Artículos que aunque no especifican en la nacionalidad o país de origen de la población, incluían las categorías de "inmigrantes", "extranjeros" o análogos.

Criterios de exclusión:

1. Artículos con población inmigrante de Norteamérica: Canadá y Estados Unidos de América, Oceanía, o Europa Occidental.

2. Los siguientes tipos de publicaciones: a) artículos de revisión de literatura científica y sistemática, b) opiniones, comentarios, editoriales, cartas o resúmenes de conferencias, c) descripciones o series de casos de autóctonos e inmigrantes.

Análisis de los datos. La extracción de la información de los documentos se realizó en un protocolo de recogida de datos diseñado ad hoc que resumía información acerca de las características principales del estudio (autores, año y revista), diseño y propiedades de la muestra estudiada (tamaño muestral, sexo, edad, criterios de inclusión/exclusión, si existe grupo de comparación), técnica de obtención de información, categorización de inmigrante, variables, limitaciones, principales resultados, y conclusiones. Los principales resultados y características se presentan en forma de tablas.

 

Resultados

En la revisión se incluyeron 20 artículos sobre condiciones de trabajo, empleo y diferentes indicadores de salud relacionados con el trabajo en el periodo de estudio. 13 (65%)12-24 eran cuantitativos. 15 (75%)12,13,15,17-21,25-31 utilizaban el país de origen para definir a la población inmigrante y también en 15 se tenía en cuenta la situación legal de los trabajadores (disponer de permiso de trabajo y/o residencia)15,17-20,22-31.

De los 20 artículos incluidos, 16 eran publicaciones realizadas en el marco del proyecto "Inmigración, Trabajo y Salud" ITSAL32-33. Este proyecto se desarrolló desde 2006 hasta 2011 y contó con la participación de investigadores de diferentes ciudades e instituciones32-33 utilizando diversas metodologías, como son el análisis de datos secundarios, entrevistas a informantes clave, grupos de discusión y entrevistas en profundidad, y un estudio transversal en muestras de conveniencia.

Las principales características de los artículos cuantitativos se muestran en la tabla 1. 9 de ellos eran de diseños transversales12-20 (todos con datos primarios a excepción de 1 que utilizaba la Encuesta Nacional de condiciones de trabajo16. Había 3 estudios de incidencia con datos secundarios y uno longitudinal con seis meses de seguimiento21. En cuanto a los efectos en la salud explorados, 6 artículos evaluaban indicadores de salud física y mental13-15,17-19, 3 analizaban lesiones por accidentes de trabajo a través de los partes oficiales declarados22-24 y 1 accidentes ocurridos en el trabajo a partir de la encuesta de condiciones de trabajo16. 2 estudios evaluaban la incapacidad laboral17,21. Por último 12 incluían población inmigrante y autóctona12-19, 21-24. Los principales resultados obtenidos en los estos estudios cuantitativos que comparaban inmigrantes con autóctonos se muestran en la tabla 2. En general los trabajadores inmigrantes mostraban mayores tasas de lesiones por accidente de trabajo23,24 y mayor prevalencia de accidentes laborales, especialmente en mujeres, contratos temporales y en los no afiliados a la seguridad social16, mayor prevalencia de mala salud mental en la población inmigrante expuesta a factores de riesgo psicosocial, menor incidencia de baja laboral por problemas de salud20 y mayor probabilidad de presentismo laboral (acudir al trabajo estando enfermos)19.

 

 

Las principales características de los estudios cualitativos se presentan en la tabla 325-31. Todos utilizaron como técnica los grupos de discusión y/o entrevistas en profundidad. Participaron inmigrantes y otros informantes clave procedentes de asociaciones u organismos. Sus conclusiones ponen de manifiesto situaciones de precariedad laboral y social26 29, 31 que influían en la situación de salud física y social de este colectivo, demostrando experiencias de discriminación y limitaciones para insertarse en otros tipos de trabajo más cualificado. Los informantes coincidían en que los riesgos laborales en los inmigrantes no eran diferentes a los de los trabajadores autóctonos en similares circunstancias, pero los inmigrantes padecen exposiciones más frecuentes e intensas a causa del acceso mayoritario a puestos de trabajo menos cualificados y por la necesidad de prolongar las jornadas laborales26, 27,29. También se destacaba su desconocimiento general en relación con los derechos de protección y de salud en el trabajo25.

 

 

Discusión

Los resultados de los estudios identificados en este trabajo apoyan los hallazgos obtenidos en otras revisiones de estudios procedentes de la mayoría de países europeos (principalmente Alemania, Reino Unido o Bélgica), Estados Unidos o Australia, sobre la salud de los trabajadores inmigrantes, en los que la inmigración comenzó en los años 607,8,34. Lo que significa que, a pesar de la singularidad del proceso demográfico migratorio acontecido en España durante estos años, los problemas de salud y determinantes identificados no difieren de los referenciados en otros países, en otros contextos y en otros momentos.

Se han descrito diferentes factores que colocan a los trabajadores inmigrantes en una situación de mayor vulnerabilidad en comparación con la población autóctona, especialmente durante los primeros años de llegada al nuevo país35,36, lo que puede explicar el exceso de problemas de salud identificados. Entre ellos destacan la falta de un trabajo con adecuadas condiciones de contratación, su situación irregular de residencia, el hecho de vivir en zonas de elevado riesgo social, las dificultades de acceso a los servicios sanitarios, la aceptación de trabajo en peores condiciones por su situación de dependencia económica propia o de otros familiares, los problemas de comunicación relacionados con el idioma, las diferencias etnoculturales y el desconocimiento de riesgos y medidas preventivas en el trabajo35-38. Los estudios que incluyeron tiempo de estancia en España17,19 ponen de manifiesto la influencia del proceso de asentamiento. Así se observa cómo disminuye el presentismo y aumenta la probabilidad de sufrir una baja laboral.

Las principales limitaciones señaladas en los estudios por los autores hacían referencia a la imposibilidad de generalización de los resultados15,19,29,33, ya que en muchos casos se trabajó con muestras por conveniencia, no representativas de toda la población inmigrante ni de los diferentes colectivos de nacionalidades. Aunque la mayor parte de los estudios incluyen las nacionalidades con más representación en España (marroquíes, colombianos, rumanos y ecuatorianos), puede haber diversas realidades en otros grupos que no están representadas, como los procedentes de África Subsahariana, de otros países de Iberoamérica y de Asia y Oceanía. Finalmente hemos de señalar que, excepto un estudio, el resto eran transversales, lo que indica la necesidad de llevar a cabo estudios longitudinales, como los iniciados en California con inmigrantes latinos39.

En cuanto a las limitaciones de la revisión bibliográfica cabe mencionar que sólo incluyó artículos originales publicados, por lo que podría haber un sesgo de publicación. No obstante los resultados son coincidentes con los de otros informes realizados en España durante este periodo40,41. También con las experiencias de trasferencia de resultados con grupos de inmigrantes42. En concreto, en este último caso entre investigadores del proyecto ITSAL32 y representantes de asociaciones que trabajan con población inmigrante, en la que se expusieron los resultados del proyecto y se discutieron entre todos los asistentes los resultados presentados poniéndose de manifiesto las coincidencias entre ambas partes. Aunque las dos bases de datos consultadas albergan un volumen importante de artículos en ciencias de la salud, probablemente exista información científica publicada sobre el tema en informes y documentos (literatura gris) o en bases de datos de salud laboral que no fueron incluidas al no consultarse otras fuentes de información.

Como recomendación, desde la perspectiva de la aplicación práctica de la salud laboral, los resultados nos dirigen a la necesidad de prestar especial atención a la formación de estos trabajadores tanto en aspectos de prevención de riesgos como de derechos laborales. También a promover una mayor vigilancia y control por parte de las instituciones en el cumplimiento de las condiciones laborales por parte de los empresarios en los puestos de trabajo/sectores que ocupan los colectivos más vulnerables, entre ellos los inmigrantes. Así, la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo de 200740 mostraba la menor proporción de actividades preventivas que reciben los trabajadores extranjeros en comparación con los españoles40. Desde la perspectiva de la investigación, es necesario desarrollar estudios sobre cómo el contexto de crisis económica está afectando a los trabajadores inmigrantes en España, donde ya los primeros resultados identifican problemas de salud mental en estos trabajadores43 y la propia Organización Mundial de la Salud alerta de su especial vulnerabilidad44.

 

Agradecimientos

Los autores agradecen la colaboración de Jean-Gardy Merceus en la extracción de la información de los artículos.

 

Bibliografía

1. Instituto Nacional de Estadística. Explotación estadística del padron. (Actualizado a 31 de Mayo de 2014) Disponible en: http://www.ine.es.         [ Links ]

2. Oliva J, Pérez G. Inmigración y salud. Gac Sanit. 2009;23 Suppl 1: 1-3.         [ Links ]

3. Pajares M. Inmigración y Mercado de Trabajo. Informe 2008. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración; 2008. (Citado 10-1-2014). Disponible en: http://goo.gl/Swh5eT.         [ Links ]

4. Maruri Antuñano I, Claramunt, Ochando C, Guillen Soler Á. Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social: evidencia empírica española e implicaciones de política económica. Rev Ministerio Trabajo Inmigración. 2002; 81: 17-39.         [ Links ]

5. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa. (Citado 31 de mayo de 2014). Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t22/e308_mnu&file=inebase&N=&L=0.         [ Links ]

6. Newbold KB. Self-rated health within the Canadian immigrant population: risk and the healthy immigrant effect. Soc Sci Med. 2005; 60: 1359-70.         [ Links ]

7. Schenker MB. A global perspective of migration and occupational health. Am J Indust Med. 2010; 53: 329-37.         [ Links ]

8. Premji S, Duguay P, Messing K, et al. Are immigrants, ethnic and linguistic minorities over-represented in jobs with a high level of compensated risk? Results from a Montreal, Canada study using census and workers' compensation data. Am J Ind Med. 2010; 53: 875-85.         [ Links ]

9. Ahonen EQ, Benavides FG, Benach J. Immigrant populations, work and health--a systematic literature review. Scand J Work Environ Health. 2007; 33: 96-104.         [ Links ]

10. Arksey H, O'Malley L. Scoping studies: towards a methodological framework. Int J Soc Res Methodol. 2005, 8: 19-32.         [ Links ]

11. Valderas JM, Mendivil J, Parada A, Losada-Yanez M, Alonso J. Construcción de un filtro geográfico para la identificación en PubMed de estudios realizados en España. Rev Esp Cardiol. 2006; 59: 1244-51.         [ Links ]

12. Font A, Moncada S, Llorens C, Benavides FG. Psychosocial factor exposures in the workplace: differences between immigrants and Spaniards. Eur J Public Health. 2012; 22: 688-93.         [ Links ]

13. Font A, Moncada S, Benavides FG. The relationship between immigration and mental health: what is the role of workplace psychosocial factors. Int Arch Occup Environ Health. 2012; 85: 801-6.         [ Links ]

14. Vives A, Vanroelen C, Amable M, Ferrer M, Moncada S, Llorens C et al. . Employment precariousness in Spain: prevalence, social distribution, and population-attributable risk percent of poor mental health. Int J Health Serv. 2011; 41: 625-46.         [ Links ]

15. Agudelo-Suarez AA, Ronda-Pérez E, Gil-González D, Vives-Cases C, Garcia AM, Ruiz-Frutos C, et al. The effect of perceived discrimination on the health of immigrant workers in Spain. BMC Public Health. 2011; 11: 652.         [ Links ]

16. Rubiales-Gutiérrez E, Agudelo-Suarez AA, López-Jacob MJ, Ronda E. Diferencias en los accidentes laborales en España según País de procedencia del trabajador. Salud Publica Mex. 2010; 52: 199-206.         [ Links ]

17. Sole M, Rodríguez M. Disparidades entre inmigrantes y nativos en el impacto de las condiciones laborales en la salud. Gac Sanit. 2010; 24: 145-50.         [ Links ]

18. Sousa E, Agudelo-Suarez A, Benavides FG, Schenker M, Garcia AM, Benach J, et al. Immigration, work and health in Spain: the influence of legal status and employment contract on reported health indicators. Int J Public Health. 2010; 55: 443-51.         [ Links ]

19. Agudelo-Suarez AA, Benavides FG, Felt E, Ronda-Perez E, Vives-Cases C, Garcia AM. Sickness presenteeism in Spanish-born and immigrant workers in Spain. BMC Public Health. 2010; 10: 791.         [ Links ]

20. Agudelo-Suarez AA, Ronda-Pérez E, Gil-González D, Vives-Cases C, García AM, García-Benavides F, et al. Proceso migratorio, condiciones laborales y salud en trabajadores inmigrantes en España (proyecto ITSAL). Gac Sanit. 2009; 23 Suppl 1: 115-21.         [ Links ]

21. Soler-González J, Serna MC, Bosch A, Ruiz MC, Huertas E, Rue M. Sick leave among native and immigrant workers in Spain--a 6-month follow-up study. Scand J Work Environ Health. 2008; 34: 438-43.         [ Links ]

22. López-Jacob MJ, Ahonen E, García AM, Gil A, Benavides FG. Comparación de las lesiones por accidente de trabajo en trabajadores extranjeros y españoles por actividad económica y comunidad autónoma (España, 2005). Rev Esp Salud Publica. 2008; 82: 179-87.         [ Links ]

23. Ahonen EQ, Benavides FG. Risk of fatal and non-fatal occupational injury in foreign workers in Spain. J Epidemiol Community Health. 2006; 60: 424-6.         [ Links ]

24. Benavides FG, Ahonen EQ, Bosch C. Riesgo de lesión por accidente laboral en trabajadores extranjeros (España, 2003 y 2004). Gac Sanit. 2008; 22: 44-7.         [ Links ]

25. López-Jacob MJ, Safont EC, García AM, Gari A, Agudelo-Suarez A, Gil A, et al. Participation and influence of migrant workers on working conditions: a qualitative approach. New Solut. 2010; 20: 225-38.         [ Links ]

26. Porthe V, Benavides FG, Vázquez ML, Ruiz-Frutos C, García AM, Ahonen E, et al. La precariedad laboral en inmigrantes en situación irregular en España y su relación con la salud. Gac Sanit. 2009; 23 Suppl 1: 107-14.         [ Links ]

27. Ahonen EQ, Porthe V, Vázquez ML, García AM, López-Jacob MJ, Ruiz-Frutos C, et al. A qualitative study about immigrant workers' perceptions of their working conditions in Spain. J Epidemiol Community Health. 2009; 63: 936-42.         [ Links ]

28. Ahonen EQ, López-Jacob MJ, Vázquez ML, Porthe V, Gil-Gonzalez D, Garcia AM, et al. Invisible work, unseen hazards: The health of women immigrant household service workers in Spain. Am J Ind Med. 2010; 53: 405-16.         [ Links ]

29. Agudelo-Suarez A, Gil-González D, Ronda-Pérez E, Porthe V, Paramio-Perez G, Garcia AM, et al. Discrimination, work and health in immigrant populations in Spain. Soc Sci Med. 2009; 68: 1866-74.         [ Links ]

30. Agudelo-Suarez A, Ronda-Pérez E, Gil-González D, Vives-Cases C. Percepción sobre Condiciones de Trabajo y Salud de la Población Inmigrante en Alicante (España). Rev Salud Pública (Bogota). 2008; 10: 160-7.         [ Links ]

31. Porthe V, Ahonen E, Vázquez ML, Pope C, Agudelo AA, Garcia AM, et al. Extending a model of precarious employment: A qualitative study of immigrant workers in Spain. Am J Ind Med. 2010; 53: 417-24.         [ Links ]

32. Delclos CE, Benavides FG, Garcia AM, Lopez-Jacob MJ, Ronda E. From questionnaire to database: field work experience in the 'Immigration, work and health survey' (ITSAL Project). Gac Sanit. 2011; 25: 419-22.         [ Links ]

33. García AM, López-Jacob MJ, Agudelo-Suarez AA, Ruiz-Frutos C, Ahonen EQ, Porthe V. Condiciones de trabajo y salud en inmigrantes (proyecto ITSAL): entrevistas a informantes clave. Gac Sanit. 2009; 23: 91-97.         [ Links ]

34. Rial E, Irastoza X. Literature study on migrant workers. Bilbo: European Agency for Safety and Health at Work; 2008.         [ Links ]

35. Agudelo A, Ronda E, Benavides F. Occupational Health. In: Rechel B, Mladovsky P, Devillé W, et al, eds. Migration an health in the European Union. Berkshire: McGraw-Hill; 2011.         [ Links ]

36. Ingleby D, Chimienti M, Hatziprokopiou P, et al. The role of health in integration. In: Fonseca M, Malheiros J, eds. Social integration and mobility: education, housing and health IMISCOE Cluster B5 State of the art report. Lisboa: Centro de Estudios Geográficos; 2005.         [ Links ]

37. Orrenius PM, Zavodny M. Do immigrants work in riskier jobs? Demogr. 2009; 46: 535-51.         [ Links ]

38. Benach J, Muntaner C, Delclos C, Menendez M, Ronquillo C. Migration and "low-skilled" workers in destination countries. PLoS Med. 2011; 8(6): e1001043.         [ Links ]

39. Stoecklin-Marois MT, Hennessy-Burt TE, Schenker MB. Engaging a Hard-to-Reach Population in Research: Sampling and Recruitment of Hired Farm Workers in the MICASA Study. J Agric Saf Health. 2011; 17: 291-302.         [ Links ]

40. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Informe sobre el estado de la seguridad y la salud laboral en España. Madrid: Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, 2008. (Citado 10-1-2014). Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHASDEPUBLICACIONES/ENCATALOGO/.         [ Links ]

41. Reher DS, Cortés L, González F. Informe Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2007). (Citado 10-1-2014). Disponible en: www.ine.es/daco/daco42/inmigrantes/informe/eni07_informe.pdf.         [ Links ]

42. Ronda E, López-Jacob MJ, Paredes-Carbonell JJ, Lopez P, Boix P, Garcia AM. Experiencia de transferencia de conocimiento en el proyecto de investigación ITSAL (Inmigración, Trabajo y SALUD) con representantes de la población diana. Gac Sanit. 2014; 28: 234-7.         [ Links ]

43. Agudelo-Suarez AA, Ronda E, Vázquez-Navarrete ML, Garcia AM, Martinez JM, Benavides FG. Impact of economic crisis on mental health of migrant workers: what happened with migrants who came to Spain to work? Int J Public Health 2013; 58: 627-31.         [ Links ]

44. The Regional Office for Europe of the World Health Organization. Impact of economic crises on mental health. (Citado 10-1-2014). Disponible en: http://goo.gl/4c4xL.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Elena Ronda.
Carretera San Vicente del Raspeig s/n
03690 Alicante
Elena.Ronda@ua.es

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License